Se ha descubierto una placa en su memoria y recuerdo, dando nombre a la Unidad de Reanimación Postanestésica

El Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha dedicado un emotivo reconocimiento al que fuera jefe de sección del servicio de Anestesiología, Dr. Fernando Caba Barrientos, fallecido en diciembre del año pasado por impacto del Covid-19. Dada su especial vinculación con al ámbito del Dolor Postoperatorio, se ha descubierto una placa con su nombre a la entrada de la Unidad de Reanimación Postanestésica, en agradecimiento a su labor y así mantener vivo su recuerdo.

La directora gerente, Mª Jesús Pareja, descubriendo la placa a la entrada de la Unidad de Reanimación Postanestésica, acompañada del Presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, Luís Miguel Torres, y profesionales que han arropado el acto.

De 66 años de edad y granadino de nacimiento, Fernando Caba llevaba más de tres décadas ejerciendo su profesión en Sevilla en el Hospital Universitario de Valme. En su Unidad de Cuidados Intensivos permaneció casi tres meses luchando contra el Covid-19, no pudiendo superar las complicaciones y convirtiéndose en uno de los pacientes con mayor tiempo de ingreso en este dispositivo asistencial de este centro.

El acto simbólico de reconocimiento celebrado hoy ha sido presidido por la directora gerente del Hospital Universitario de Valme, Mª Jesús Pareja, quien ha estado acompañada de su equipo directivo asistencial y de la jefa del servicio de Anestesiología de este centro y esposa del profesional fallecido, Dra. Mercedes Echevarría. Hasta Valme también se ha desplazado el presidente de la Asociación Andaluza del Dolor (AAD), Luís Miguel Torres, quien ha elogiado labor del Dr. Fernando Caba: “fue un adelantado a su tiempo, lideró a nivel nacional el ámbito del Dolor Agudo Postoperatorio, siendo una referencia asistencial, docente e investigadora”. Además, se han sumado profesionales de este servicio clínico y del resto del hospital que han querido estar presentes en este caluroso homenaje.

El jefe de sección de Dolor Crónico del Hospital Universitario de Valme, Dr. Ángel Martínez; la directora gerente, Mª Jesús Pareja; la jefa del servicio de Anestesiología y viuda, Dra. Mercedes Echevarría, y el presidente de la Asociación Andaluza del Dolor, Luís Miguel Torres.

Lideró a nivel nacional los avances en Dolor Postoperatorio y en Seguridad del Paciente

El Dr. Fernando Caba impulsó, de forma pionera en Andalucía, la creación de la Unidad de Dolor Postoperatorio a finales de los años 90, posicionándose a la vanguardia en la aplicación de las técnicas más innovadoras para el alivio del dolor tras la cirugía. Según manifiestan sus compañeros “los pacientes operados de nuestro centro te agradecerán siempre ver minimizado su dolor”.

Paralelamente, hay que sumar su implicación en la estrategia para mejorar la Seguridad del Paciente, de la que se convirtió en un referente nacional. El logro de numerosas certificaciones en su servicio clínico avala esta línea de trabajo, muy prestigiada bajo su liderazgo.

Es el caso de la acreditación de carácter nacional de “Hospital Seguro”, otorgada por el Sistema Español de Notificación en Seguridad en Anestesia y Reanimación (SENSAR), que premia la labor de los servicios en cuanto a notificación de incidencias referentes a seguridad del paciente a través de un sistema de comunicación compartido entre hospitales. También la obtención del distintivo “Manos Seguras”, a manos del Observatorio para la Seguridad del Paciente por impulsar medidas que incentivan entre los profesionales la higiene de manos. La catalogación de “Centro Mentor en Prácticas Seguras en Cirugía”, que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía a aquellos centros que han alcanzado un alto nivel en materia de seguridad quirúrgica. Además también impulsó la acreditación regional de “Centro contra el Dolor Perioperatorio”.

Se comunica a toda la colegiación que el Pleno de la Junta Directiva, ha adoptado el Acuerdo de convocar con fecha 16 de marzo el Proceso Electoral para la celebración de elecciones a cargos que integran la JUNTA DIRECTIVA, y que tendrán lugar en el plazo máximo de dos meses desde su convocatoria.

Al día siguiente de convocado el proceso electoral comienza a ejercer de modo efectivo sus funciones la Junta Electoral, que elaborará el Calendario Electoral, fijando los respectivos plazos de cada uno de los trámites del procedimiento, y el día y horario de la votación, comunicándose éstos a través del Tablón de Anuncios de la Sede Colegial y a través de la Página Web.

Toda la información y documentación relativa a este proceso electoral, está a disposición de la colegiación -previa identificación- en el apartado Elecciones RICOMS 2023 de la Zona Personal en el siguiente enlace: ELECCIONES RICOMS 2023.