El Real e Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Sevilla (RICOMS), el Excelentísimo Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla (ECOES) y la Asociación de Familias Afectadas por TEAF (AFASAF) se unen para concienciar a la población mundial acerca de las consecuencias irreversibles del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal (TEAF). Este síndrome consiste en un conjunto de patologías que afectan el normal desarrollo del feto durante el embarazo, ocasionadas por el consumo de alcohol durante la etapa prenatal, dado que los niveles de alcohol en la sangre de la madre pasan a través del cordón umbilical.
El objetivo de las citadas instituciones es divulgar información y generar conciencia en las mujeres embarazadas acerca de los riesgos y los efectos nocivos del consumo de sustancias alcohólicas durante el embarazo y la lactancia. Para ello, han elaborado una campaña de comunicación con píldoras informativas que describen este trastorno por la exposición prenatal al alcohol y que se divulgarán en las redes sociales durante todo el mes de septiembre.
Además, la iniciativa culminará con la celebración de una mesa redonda bajo el título “Buenas prácticas en la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista Fetal (TEAF) y Síndrome Alcohólico Fetal (SAF)”. Esta tendrá lugar el próximo día 10 de octubre en el RICOMS, a partir de las 17:30 horas, y en la que estará presente la consejera de Salud y Consumo, Catalina García, y donde se analizarán las principales consecuencias, además de tratar la prevención y conocer casos reales.
La asistencia será libre hasta completar el aforo.
